Cirugía Bariátrica y Metabólica Monterrey
Cirugía para tratamiento de Obesidad
Mórbida.
¡Vive sano / sana!
¿Padeces obesidad de difícil control?
- ¿Has realizado dietas cetogénicas, rutinas de ejercicio, medicamentos… pero el exceso de peso sigue ahí, y tu salud no mejora?
- ¿Te cuesta mantener la motivación porque los resultados no llegan o no duran?
- ¿Tu autoestima está pagando el precio de esta lucha constante?
La cirugía bariátrica te puede ayudar a:
- Reducir el exceso de peso de manera segura y efectiva a largo plazo.
- Mejorar condiciones como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica y apnea obstructiva del sueño.
- Aumentar tu calidad de vida y permitirte disfrutar de un cuerpo más sano y fuerte.
- Resultados a partir del primer mes.
Conoce las cirugías bariátricas para bajar de peso
Cada situación es diferente, por eso evaluamos tu caso para ofrecerte la opción más adecuada para tu salud, como:
Manga Gástrica

Manga gástrica
Esta es una cirugía restrictiva en la que se disminuye el tamaño del estómago, creando uno nuevo con capacidad de 100 ml, se extrae de un 65 al 80% del estómago, la parte que se extrae de estómago es la encargada de secretar la hormona del hambre, de esta manera se restringe la cantidad de alimento que se ingiere y al mismo tiempo se elimina la producción de la hormona del hambre.
- Procedimiento más realizado a nivel mundial
- Duración aproximada de 1 a 1.5 horas
- Anestesia general
Mini Bypass Gástrico

Mini Bypass Gástrico (BAGUA)
Este procedimiento es restrictivo y malabsortivo, esto significa que el procedimiento reduce el tamaño de su estómago, restringiendo la cantidad que puede comer, también reduce la absorción de los alimentos mediante la derivación de hasta 2 metros de intestino.
- Duración aproximada de 1.5 a 2 horas
- Incisiones pequeñas
- Anestesia general
- 1 Anastomosis intestinal
Bypass Gástrico

Bypass gástrico
Es considerada la cirugía estándar de oro (gold standard) de la cirugía bariátrica. Esta es una cirugía restrictiva y malabsortiva. En la cirugía se realiza un nuevo estómago con capacidad de 30 ml (componente restrictivo) y se modifica la configuración intestinal realizando dos anastomosis intestinales para disminuir la superficie de absorción del intestino (componente malabsortivo).
- Reducción de peso alta
- Duración aproximada de 1.5 a 2 horas
- Incisiones pequeñas
- Anestesia general
- 2 Anastomosis intestinales
Balón Intragástrico

Balón Intragástrico
El balón gástrico es un dispositivo médico temporal, colocado por endoscopia, que ayuda a perder peso al ocupar espacio en el estómago y generar saciedad. Es un tratamiento no quirúrgico, con una duración de 6 a 12 meses, ideal para pacientes con sobrepeso u obesidad. Su éxito requiere compromiso con un estilo de vida saludable, incluyendo dieta y ejercicio.
- No se requiere cirugía para su colocación
- Se coloca solamente con sedación intravenosa
- Es ambulatorio, su colocación no requiere de internamiento
- Es temporal, no representa un método definitivo
Eres candidato si cumples con estos requerimientos:
- Edad entre 18 a 70 años
- Un índice de masa corporal entre 30 y 45 que no alcancen una perdida de peso sustancial y constante con métodos no quirúrgicos
- Haber intentado ejercicios y dietas sin éxito
- Compromiso del paciente y adhesión al equipo multidisciplinario
- No tener adicciones a las drogas o alcohol, o que las mismas estén controladas
- Estabilidad psicológica
- Comprensión de los objetivos y el alcance del tratamiento quirúrgico
Calculadora IMC
Peso Bajo ( <18.5 ) | Normal ( 18.5 - 25 ) | Sobrepeso ( 25 - 30 ) | Obesidad ( ≥ 30 )

¡Únete a los más de 6,000 casos de éxito que ya han tomado el control!























































Precios competitivos en Monterrey
La preparación el Doctor Juan José Monrreal Alanís es muy amplia. Incluye graduación en centros de excelencia como el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guadalajara. Realizando colaboraciones y rotaciones internacionales en el IRCAD en Estrasburgo Francia, El Texas Endosurgery Institute en San Antonio Texas, y Hospital ABC Observatorio de la Ciudad de México.

Soy el Dr. Juan Monrreal👨🏽⚕️ Cirujano Bariatra Certificado

Para mí, lo más importante es que te sientas acompañado/a en cada etapa del proceso. Desde la primera consulta hasta alcanzar tus metas, mi compromiso es estar contigo y ofrecerte una atención excepcional.
Conoce mi trayectoria:
Trayectoria
Graduado de la Facultad de Medicina de la U.A.N.L/ Licenciatura en Médico Cirujano y Partero.
Especialidad: Cirugía General en el Programa Multicéntrico del Tecnológico de Monterrey ITESM–Secretaría de Salud SSA en Nuevo León.
Sub–Especialidad: Cirugía Bariátrica y Metabólica, Habiendo defendido una Tesis de Postgrado en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Juan I. Menchaca, en el Estado de Jalisco.
Certificado en Cirugía Bariátrica y Metabólica por el Colegio Mexicano de Cirugía de Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM).
Certificación

Colegio de Cirugía de Obesidad

Rotaciones
Rotaciones Internacionales y Nacionales:
Proctorship en Laparoscopía Avanzada, Texas Endosurgery Institute, San Antonio Texas.
Endoluminal and Laparoscopic Bariatric and Metabolic Surgery Advanced Course, IRCAD/EITS Estrasbrurgo, Francia.
Curso – Diplomado de Endoscopía Bariátrica, Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
Diplomado de Hernias de la Pared Abdominal por la Asociación Mexicana de Hernia.
Curso organizado por Medtronic – Covidien, de Inmersión Clínica de Cirugía Laparoscópica, Bariátrica y Metabólica, Hospital Star Médica de Ciudad Juárez Chihuahua.
Curso-Diplomado de Microcirugía celebrado en Hospital ABC – Observatorio, Ciudad de México.
Publicaciones Científicas
PUBLICACIÓN: POOR CORRELATION BETWEEN ENDOSCOPIC AND HISTOLOGIC FINDINGS IN BARIATRIC SURGERY CANDIDATES. Autor: F. Monraz, Coautor: J. Monrreal.REVISTA: OBES SURG (2015) 25:1989–2001. SPRINGER LINK.
PUBLICACIÓN: LAPAROSCOPIC SLEEVE GASTRECTOMY ON A PATIENT WITH MORBID OBESITY AND GASTRIC NEUROENDOCRINE TUMOR. CASE REPORT AND LITERATURE REVIEW. Autor: R. Chasiguasín, Coautor: J. Monrreal. REVISTA: INTERNATIONAL JOURNAL OF SURGERY CASE REPORTS. (2017)
PUBLICACIÓN: MONRREAL ALANÍS, J.J. (2014). FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LESIÓN DE VÍA BILIAR EN PACIENTES CON COLECISTECTOMÍA CONVENCIONAL Y LAPAROSCÓPICA EN EL HOSPITAL METROPOLITANO DR. BERNARDO SEPÚLVEDA. INSTITUTO TECNOLÓGIVO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT. https://hdl.handle.net/11285/644517
Hemos sido parte de increíbles transformaciones. Cada caso de éxito refleja el compromiso y esfuerzo de nuestros pacientes, logrando resultados sostenibles y una mejor calidad de vida.


Tu misión: Transformar tu vida
Mi misión: Acompañarte en cada paso del camino
- Equipo médico especializado con años de experiencia en cirugía bariátrica y metabólica.
- Acompañamiento integral: desde la evaluación inicial hasta el seguimiento postoperatorio.
- Enfoque humano y personalizado: Aquí no eres un número, eres nuestra prioridad.
¡Estás a un paso de convertirte en tu mejor versión!
Escríbeme y te llamaré cuanto antes para resolver todas tus dudas. Presiona el botón de abajo 👇
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es la mejor cirugía bariátrica que existe?
Todo depende de tu situación actual. Durante la consulta evaluamos cuál es la opción más adecuada para ti y te acompañamos en todo el proceso, asegurando resultados sostenibles y seguros.
¿Cuántos días debo pasar en el hospital?
La duración de la cirugía varía entre 30 minutos y 1 hora con 45 minutos, dependiendo del tipo de procedimiento. Generalmente, se requiere pasar una noche en el hospital, con alta al día siguiente.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica pueden empezar a caminar el mismo día de la operación. A partir del tercer día, es posible realizar tareas domésticas ligeras, evitando cargar objetos pesados.
¿Cuál es el tiempo de recuperación para poder trabajar?
El tiempo de recuperación para volver al trabajo de oficina es de aproximadamente 5 a 7 días.
¿Cuál es el tiempo para poder ejercitarse?
Para ejercicio aeróbico 1 semana, para alzar peso 2 meses.
¿Cuándo comienzo a ver resultados?
Los resultados promedio de la cirugía bariátrica suelen ser una pérdida de 10 a 15 libras por mes. El peso final esperado generalmente se alcanza al cabo de un año.